Breaking News

Manejo de conflictos jurídicos: enfoque ganar-ganar

Estrategias para la transformación positiva de los conflictos legales El manejo de conflictos jurídicos mediante el enfoque ganar-ganar representa una evolución en la forma de abordar las diferencias legales, alejándose de la lógica tradicional de vencedores y vencidos. La idea central es que, a través del diálogo y la colaboración, es posible encontrar soluciones en…
Leer más

Los retos legales de la convivencia

En el universo del derecho familiar, pocas labores resultan tan complejas y gratificantes como la asesoría jurídica destinada a padres en conflicto. Más allá de los tecnicismos legales, este tipo de acompañamiento implica sensibilidad, conocimiento profundo y una genuina vocación de servicio. Quienes nos dedicamos a asesorar a personas que atraviesan disputas familiares, experimentamos una…
Leer más

La pensión de alimentos: principio proporcionalidad del pago

Aplicación del principio de proporcionalidad y responsabilidad compartida Ejemplo 1: Diferencia significativa de ingresos María y José son personas progenitoras de dos niñas menores de edad. María trabaja como profesora y percibe un salario mensual de $700.000, mientras que José es gerente en una empresa y percibe $2.800.000 mensuales. Ambas personas están separadas y han…
Leer más

Concentración del poder: copropietarios que actúan por poder. casos

Ejemplos de delegación de voto y sus implicaciones. La figura del poder o mandato es una herramienta jurídica que permite a una persona delegar su participación y voto en las asambleas de copropietarios, generalmente por motivos de ausencia, desinterés, limitaciones físicas o dificultades de acceso. Esta delegación puede recaer en otro copropietario, en un familiar…
Leer más

Administradores de Condominio en Chile: Poder, Prácticas y Desafíos

Una mirada crítica a la gestión y el rol de las asambleas de copropietarios En Chile, la administración de condominios ha adquirido una relevancia significativa en el contexto urbano contemporáneo, donde miles de edificios de departamentos y conjuntos habitacionales dependen de una adecuada gestión para mantener la convivencia, el valor de las propiedades y el…
Leer más

El mayordomo de condominio: figura fuera de la ley.

Reflexión sobre el rol, sus funciones y el marco legal En la gestión de edificios y condominios en Chile, existe una figura que, si bien es ampliamente reconocida y valorada en la vida cotidiana, no cuenta con respaldo ni definición dentro de la normativa legal vigente: el mayordomo de condominio. A pesar de su presencia…
Leer más

El litigio en tribunales por parte de personas resentidas

Análisis psicológico y jurídico del resentimiento como factor en la demanda judicial El sistema judicial, en su esencia, está diseñado para ser un espacio donde se resuelven controversias de manera imparcial y objetiva. Sin embargo, detrás de cada demanda y procedimiento, existen historias humanas complejas, emociones intensas y motivaciones diversas. Uno de los motores emocionales…
Leer más

No firme el finiquito sin leer esto

Protección de derechos laborales, legales y económicos Firmar un documento parece, a simple vista, una acción cotidiana y rutinaria. Sin embargo, detrás de esa firma pueden estar en juego derechos laborales, intereses económicos y responsabilidades legales de gran alcance. Por ello, resulta fundamental tomarse el tiempo necesario para analizar, entender y, sobre todo, buscar asesoría…
Leer más

Más allá del litigio: alternativas del siglo XXI

Reflexión sobre la eficacia y pertinencia de la judicialización en disputas de pareja Vivimos en sociedades donde el conflicto es inherente a las relaciones humanas. Las diferencias de opinión, expectativas y necesidades pueden surgir en cualquier ámbito, especialmente cuando se trata de vínculos estrechos como los de pareja o familia. Sin embargo, la forma en…
Leer más

El modelo Thomas-Kilmann de gestión de conflictos

Cómo elegir la mejor estrategia según tu situación, con ejemplos prácticos El modelo Thomas-Kilmann, creado por Kenneth Thomas y Ralph Kilmann en los años 70, es una herramienta reconocida para comprender y gestionar los conflictos entre personas. Este modelo identifica cinco estilos principales para afrontar los conflictos, basados en dos dimensiones: la asertividad (defender tus…
Leer más