Mi especialidad es defenderte de los tóxicos

Análisis descriptivo de comportamientos procesales

Cuando una persona con actitudes consideradas tóxicas participa en un proceso judicial, suelen manifestarse patrones de litigio marcados por la confrontación, la manipulación y la dificultad para llegar a acuerdos. Es importante señalar que el término “persona tóxica” no es una categoría jurídica, sino una expresión popular para describir actitudes persistentes que dificultan la convivencia y la resolución constructiva de conflictos.

Características comunes en el litigio

  • Uso frecuente de tácticas dilatorias: Suelen presentar recursos, incidentes o solicitudes que extienden innecesariamente el proceso, buscando desgastar a la contraparte.
  • Distorsión de hechos: Puede ser común la presentación de versiones exageradas, contradictorias o dramáticas de los hechos, tratando de confundir al tribunal o de situarse en una posición de víctima.
  • Descalificación y ataques personales: En lugar de centrarse en los temas jurídicos, a menudo se recurre a ataques a la reputación o integridad de la parte contraria, testigos o incluso profesionales del derecho.
  • Falta de disposición para la conciliación: Es habitual la negativa a llegar a acuerdos o participar en mecanismos alternativos de solución de conflictos, como la mediación.
  • Presentación de pruebas excesivas o irrelevantes: Se puede intentar abrumar al tribunal con documentación voluminosa o información no relacionada directamente con el caso.

Impacto en el proceso judicial

Estas estrategias pueden generar demoras, aumentar los costos y cargar de tensión el ambiente procesal. Los tribunales, por su parte, suelen adoptar mecanismos para encauzar el litigio y proteger los derechos de todas las personas involucradas, promoviendo la objetividad y el respeto durante el proceso.

El papel de las y los profesionales del derecho

Abogadas y abogados con experiencia identifican este tipo de conductas y orientan a sus representados para mantener la objetividad, responder de manera profesional y evitar caer en provocaciones. Además, pueden solicitar al tribunal que se limite la presentación de pruebas innecesarias o que se exhorte al respeto entre las partes.

Conclusión

La presencia de actitudes tóxicas en los tribunales representa un reto para la administración de justicia. Sin embargo, el marco jurídico y la experiencia profesional están diseñados para garantizar que todos los procesos se resuelvan con imparcialidad y respeto a los derechos de cada persona.