Guía para papás demandados por violencia intrafamiliar: cómo actuar cuando hay hijos en común

Ser demandado por violencia intrafamiliar es una experiencia dura, confusa y emocionalmente devastadora. Pero cuando hay hijos en común, la situación se vuelve aún más delicada. ¿Qué hacer? ¿Qué decirles? ¿Cómo protegerte legalmente sin dañar el vínculo con tus hijos?

Este artículo es para ti: un papá que está enfrentando una denuncia, que tiene una orden de alejamiento, y que quiere hacer lo correcto.

Respeta la orden judicial, aunque te parezca injusta

Si el tribunal dictó una prohibición de acercamiento, eso significa que no puedes tener contacto con tu ex pareja, ni siquiera si ella te escribe, te llama o te busca. Aunque ella actúe como si nada hubiera pasado, tú no puedes responder.

⚠️ Si violas la orden, podrías enfrentar cargos penales, incluso si ella te dio permiso. La ley protege a la víctima, pero responsabiliza al acusado.

¿Qué le digo a mi hija o hijo pequeño?

Si tu hijo tiene 5 años (o es menor), no necesita saber detalles del conflicto. No le hables de demandas, violencia ni juicios. Eso solo lo confunde y lo angustia.

En cambio, puedes decirle algo como:

“Ahora mamá y papá necesitan estar separados por un tiempo. Pero tú no tienes la culpa de nada. Te queremos mucho y vamos a seguir cuidándote.”

Este mensaje es:

  • Verdadero, sin entrar en detalles.
  • Tranquilizador, porque le reafirma que no es su culpa.
  • Respetuoso, porque no habla mal de su mamá.

Protege tus derechos como padre

Aunque tengas una prohibición de acercarte, sigues teniendo derechos como papá. Lo que debes hacer es:

  • Hablar con tu abogado/a para pedir un régimen de visitas o custodia, si no lo tienes.
  • Solicitar que las entregas del niño se hagan a través de un tercero (un familiar, por ejemplo) o en un punto neutral.
  • Guardar los mensajes si tu ex te contacta. No los borres. Pueden servir como prueba si ella está incumpliendo o provocando.

¿Y si me siento mal, confundido o con miedo?

Es completamente normal. Estás viviendo una situación límite. Pero lo más importante ahora es:

  • No actuar por impulso. No respondas ni te acerques, aunque te provoquen.
  • Buscar apoyo psicológico. Hablar con un profesional te ayudará a manejar tus emociones y tomar mejores decisiones.
  • Pensar siempre en tu hijo/a. Tu rol como papá sigue siendo fundamental, incluso en medio del conflicto.

En resumen

  • No respondas a tu ex, aunque te escriba como si nada.
  • No le expliques el conflicto legal a tu hijo/a. Solo dile que están separados y que él/ella no tiene la culpa.
  • Habla con tu abogado para proteger tu derecho a ver a tu hijo sin violar la orden.
  • Guarda la calma, busca apoyo, y enfócate en ser el mejor papá posible dentro de los límites legales.