Cómo actuar ante una prohibición de acercamiento en casos de Violencia Intrafamiliar

¿Qué significa la prohibición de acercamiento?

Si un tribunal ha dictado una orden de prohibición de acercamiento en tu contra, debes saber que es una medida que busca proteger a la víctima. La responsabilidad de cumplirla es únicamente tuya. Aunque la víctima decida llamarte, escribirte o buscarte, tú no puedes responder ni establecer ningún tipo de contacto. La ley te obliga a mantenerte alejado y evitar cualquier interacción, sin importar las circunstancias.

¿Qué hacer si la víctima te contacta?

Es fundamental entender que, aunque la víctima consienta o insista en el contacto, la orden judicial sigue vigente. No puedes responder en ninguna circunstancia, ni siquiera para aclarar la situación o pedirle que deje de hacerlo. Ignorar la medida te expone a consecuencias legales graves, como el delito de quebrantamiento de medida cautelar.

¿Por qué no puedes responder?

La ley es muy clara: el consentimiento de la víctima no elimina la prohibición ni disminuye tu responsabilidad. Únicamente una nueva resolución judicial puede modificar la medida. Si respondes o te acercas sin autorización del tribunal, puedes enfrentarte a cargos legales serios que pueden afectar tu futuro.

¿Por qué puede buscarte la víctima?

  • Confusión emocional o sentimientos contradictorios.
  • Intento de manipulación o provocación para que incumplas la medida.
  • Negación de lo sucedido.
  • Dependencia emocional o dificultad para cerrar el vínculo.

Estos comportamientos pueden tener diferentes motivos, pero no necesariamente indican un problema psicológico. Es recomendable que la víctima reciba ayuda profesional para gestionar la situación.

Recomendaciones claras para ti

  1. No respondas en ningún caso. Aunque te parezca injusto o te cause confusión, lo más seguro y responsable es mantenerte en silencio absoluto.
  2. Guarda los mensajes y pruebas de contacto. Conserva cualquier mensaje, llamada o intento de contacto por parte de la víctima. Pueden ser útiles si necesitas demostrar que ella está incumpliendo o provocando la situación.
  3. No interpretes el contacto como reconciliación. La medida solo puede levantarse mediante una resolución judicial, nunca por iniciativa de la víctima.
  4. Consulta siempre con tu abogado. Ante cualquier duda o situación inesperada, pide asesoramiento legal. Así te aseguras de actuar conforme a la ley y proteger tus derechos.

Recuerda

Mantenerte firme y cumplir la orden judicial es la mejor manera de protegerte y evitar problemas legales adicionales. Cumplir la medida es tu responsabilidad, y cualquier error puede tener consecuencias graves.