Mes: Septiembre 2025

Casos prácticos y ejemplos de la violencia recíproca

Casos prácticos y ejemplos de la violencia recíproca Entendiendo la diferencia entre conflictos comunes y violencia cruzada en las relaciones afectivas La convivencia diaria entre personas que comparten la vida afectiva puede estar marcada por diferencias, tensiones y desacuerdos. Sin embargo, es esencial distinguir entre los conflictos comunes y la violencia recíproca o cruzada, una…
Leer más

El chantaje emocional en la pareja

Introducción El chantaje emocional dentro de las relaciones de pareja es un mecanismo de manipulación que puede pasar desapercibido durante mucho tiempo, pero tiene el poder de corroer la confianza y la salud emocional de quienes lo padecen. A diferencia de los conflictos comunes, el chantaje emocional se caracteriza por la presión psicológica intencionada, con…
Leer más

Cómo tratar a personas que no aceptan un “no” por respuesta

Estrategias para manejar el conflicto en negociaciones. Decir “no” puede parecer sencillo, pero en las negociaciones y en las interacciones personales, existen situaciones en las que algunas personas simplemente se niegan a aceptar esa respuesta. Lidiar con personas que insisten, presionan o intentan cambiar tu decisión requiere habilidades de comunicación, inteligencia emocional y una estrategia…
Leer más

La importancia fundamental de la orientación jurídica en el siglo XXI

Perspectivas, retos y oportunidades para personas y sociedades. La orientación jurídica se ha convertido en un pilar esencial para el desarrollo personal, profesional y social en el siglo XXI. En una era marcada por el acelerado avance tecnológico, la globalización, la diversificación de relaciones sociales y económicas, así como la complejidad creciente de los sistemas…
Leer más

El reconocimiento de cargas familiares en Chile y los desafíos de género

Perspectivas sobre la igualdad y la superación de estereotipos En Chile, el sistema de reconocimiento de cargas familiares dentro del ámbito previsional y de seguridad social ha sido objeto de análisis y debate, especialmente en lo que respecta a la igualdad de género. Tradicionalmente, ciertas instituciones han mantenido criterios que limitan el reconocimiento de personas…
Leer más

Roles familiares y la custodia: Mujeres proveedoras

Reflexión sobre los cambios en la dinámica familiar moderna En las últimas décadas, las sociedades de todo el mundo han experimentado una profunda transformación en las estructuras familiares y los roles tradicionales de cuidado y provisión. Un fenómeno cada vez más visible es el de mujeres trabajadoras con altos ingresos, quienes, además de ser el…
Leer más

De la visita al régimen de relación directa y regular

Transformaciones, alcance y desafíos en el derecho de familia chileno contemporáneo El derecho de familia en Chile ha experimentado profundas transformaciones en las últimas décadas, reflejando cambios sociales, culturales y jurídicos que buscan garantizar el interés superior de niñas, niños y adolescentes. Uno de los aspectos que mejor ejemplifica esta evolución es el paso del…
Leer más

Manejo de conflictos jurídicos: enfoque ganar-ganar

Estrategias para la transformación positiva de los conflictos legales El manejo de conflictos jurídicos mediante el enfoque ganar-ganar representa una evolución en la forma de abordar las diferencias legales, alejándose de la lógica tradicional de vencedores y vencidos. La idea central es que, a través del diálogo y la colaboración, es posible encontrar soluciones en…
Leer más

Los retos legales de la convivencia

En el universo del derecho familiar, pocas labores resultan tan complejas y gratificantes como la asesoría jurídica destinada a padres en conflicto. Más allá de los tecnicismos legales, este tipo de acompañamiento implica sensibilidad, conocimiento profundo y una genuina vocación de servicio. Quienes nos dedicamos a asesorar a personas que atraviesan disputas familiares, experimentamos una…
Leer más

La pensión de alimentos: principio proporcionalidad del pago

Aplicación del principio de proporcionalidad y responsabilidad compartida Ejemplo 1: Diferencia significativa de ingresos María y José son personas progenitoras de dos niñas menores de edad. María trabaja como profesora y percibe un salario mensual de $700.000, mientras que José es gerente en una empresa y percibe $2.800.000 mensuales. Ambas personas están separadas y han…
Leer más