Mes: Septiembre 2025

Los niños no merecen crecer en medio de gritos, indiferencia o rupturas constantes.

🔥 Jóvenes, escuchen esto con atención: En el camino del amor, no basta con sentir mariposas en el estómago. Si quieres construir una relación estable y duradera, tienes que aprender a dialogar. Hablar con respeto, escuchar con empatía y resolver los conflictos sin herir son pilares fundamentales. Si no aprendes a dialogar con tu pareja,…
Leer más

Comunica tus necesidades sin caer en dinámicas de control o desigualdad de género.

Establecer límites en una relación de pareja desde una perspectiva de género implica reconocer y respetar la autonomía, necesidades y derechos de ambas personas, sin reproducir roles tradicionales que perpetúan desigualdades. Aquí te explico cómo hacerlo de forma saludable y equitativa, con ejemplos y diálogos. 🧭 Claves para que el diálogo funcione Usa el “yo”…
Leer más

Poner límites a los niños sin dañarlos

Poner límites a los niños sin dañarlos implica ejercer la autoridad con respeto, empatía y firmeza, en coherencia con los Derechos del Niño, especialmente el derecho a ser escuchado, a vivir sin violencia, y a desarrollarse en un entorno protector. Aquí tienes ejemplos y diálogos que muestran cómo hacerlo de forma saludable: 🛡️ Principios clave…
Leer más

Ponga límites sin confrontar

Aquí tienes algunos consejos prácticos y probados, para ayudarte a manejar y poner límites  de manera asertiva y saludable 🧊 Estrategias para Evadir con Elegancia Cambiar de tema sutilmente   ⁠◦  “Hablando de otra cosa, ¿viste el partido de ayer?”   ⁠◦  “Eso me recuerda que tengo que preparar algo para mañana…” Usar el humor como…
Leer más

Momento adecuado para hablar seriamente con tu hijo pequeño

Detectar el momento oportuno para hablar con los hijos pequeños es una habilidad que se construye con observación, empatía y paciencia. Los niños no siempre están emocionalmente disponibles para procesar una conversación seria, especialmente si están cansados, hambrientos o frustrados. Aquí tienes algunos ejemplos prácticos y diálogos asertivos que ilustran cómo elegir el momento adecuado…
Leer más

¿Te cuesta expresar tus ideas sin generar conflictos?

Si al leer este artículo te das cuenta de que te cuesta comunicarte de manera clara y respetuosa, o que a menudo sientes que tus palabras no son bien recibidas, es el momento de mejorar tu comunicación asertiva. 🧠 ¿Qué es la asertividad en personas en conflicto? La asertividad es la capacidad de expresar lo que…
Leer más

Relación entre administrador, mayordomo y copropietarios

Análisis de situaciones reales y posibles conflictos de interés. La dinámica entre el administrador, el comité de administración, los copropietarios y el mayordomo en un edificio suele ser compleja y puede verse afectada por intereses personales, lealtades y la falta de claridad en la toma de decisiones. A continuación, se presentan casos prácticos que ilustran…
Leer más

Casos prácticos: El chantaje emocional en las relaciones de pareja.

Casos prácticos A continuación, se presentan algunos escenarios inspirados en la experiencia clínica y testimonios recogidos por especialistas en relaciones de pareja. Estos ejemplos ayudan a visualizar cómo opera el chantaje emocional en la vida cotidiana. Caso 1: La culpa como herramienta María y Andrés llevan cuatro años juntos. Andrés suele recurrir a la culpabilización…
Leer más

Casos prácticos de administración de condominios en Chile

Desafíos, ejemplos y aprendizajes en la gestión de condominios. La administración de condominios se ha convertido en un tema central para la vida urbana en Chile, especialmente en ciudades como Santiago, Valparaíso y Concepción, donde el crecimiento demográfico y la densidad habitacional han impulsado la proliferación de edificios y conjuntos residenciales. La correcta gestión de…
Leer más

Casos prácticos y ejemplos: El diálogo en lugar del discurso con niños

Fomentar en los niños el aprendizaje significativo a través del intercambio. El poder del diálogo radica en su capacidad para involucrar activamente a la persona menor, abriendo espacios para el análisis y la reflexión. A diferencia del discurso moralizante, que suele generar resistencia o desconexión, el diálogo promueve el pensamiento crítico, la autorregulación emocional y…
Leer más